Todo buen aventurero
debe saber orientarse y por eso en nuestra escuela os ofrecemos la oportunidad
de poder apuntaros a nuestros ¡cursos de
orientación! Donde hasta los más pequeños de casa pueden aprender las nociones
básicas sobre el tema.

Por
eso nosotros os enseñaremos a leer esos mapas y a saber usar la brújula.
El
mapa del deporte de orientación es de uso específico para este deporte. Este
tipo de mapas son de los más precisos que se realizan en la naturaleza ya que
las escalas más habituales para las pruebas a pie en el campo van desde 1:7500
(para los mapas con más detalles) hasta 1:15000 (en las pruebas de larga
distancia). Los elementos más importantes de los mapas del deporte de
orientación son las curvas de nivel (habitualmente la equidistancia de los
mapas es de 5m), los caminos, las zonas de bosque y claro, las diferentes
densidades de vegetación, las rocas, objetos creados por el hombre, etc.
En
una misma competición existen diferentes recorridos en los que varían los
controles y el orden lo que provoca diferentes distancias y niveles técnicos.
Cada recorrido es representado en el mapa y debe hacerse en el orden marcado en
el mismo debiendo completarlo en su totalidad. A cada recorrido se le asocian
diferentes categorías acordes al estado físico y técnico habitual de los
participantes de dichas categorías.
Una
brújula es un elemento que indica el norte magnético. La brújula ayuda en este
deporte ya que facilita la orientación del mapa y ayuda a realizar rutas más
precisas. Aunque sirve cualquier tipo de brújula, en este deporte son muy
frecuentadas las brújulas de dedo las cuales actuales utilizan una aguja o
disco magnetizados dentro de una cápsula llena con algún líquido, generalmente
aceite, queroseno o alcohol el cual hace que la aguja se detenga rápidamente en
vez de oscilar repetidamente alrededor del norte magnético.
La orientación,
en definitiva, implica el conocimiento del espacio y del contexto mediante
ciertas referencias. Existen numerosos métodos de orientación: determinar el
meridiano a partir de las sombras que genera el sol, localizar la Estrella
Polar (si la persona está en el hemisferio norte), ubicar la constelación de la
Cruz del Sur (para quienes se encuentran en el hemisferio sur), etc.
Por lo que os animamos a que os acerquéis y aprendáis los
métodos básicos de orientación que os servirán de gran ayuda en el día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario